En medio del revuelo por las denuncias de fraude en las elecciones de Venezuela donde Nicolás Maduro se proclamó ganador con el 51,2% de los votos, y en la vuelta de las sesiones ordinarias tras el receso de invierno, legisladores chaqueños expresaron sus opiniones.

En la jornada de este miércoles, luego del receso de invierno, diputados chaqueños llevaron adelante la 13° sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco. En este sentido, previo al debate del temario acordado, los legisladores debatieron sobre el conflicto en el país vecino luego de las elecciones.
La primera en tomar la palabra fue la diputada de Juntos por el Cambio, Silvina Canteros Reiser, quien afirmó que «como argentinos, como chaqueños, y en particular como militante del partido radical, no podemos quedar indiferentes a lo que sucede en Venezuela. Las democracias no solo mueren a través de golpes de Estado perpetrados por las fuerzas armadas sino también por golpes de líderes electos. Queremos que se vuelva a la democracia en ese país».
Luego de su alocución, fue la diputada Teresa Cubells quien recogió el guante y salió al cruce. «No podemos quedarnos callados ante tamaña cantidad de inexactitudes con respecto a la situación que se vive hoy en Venezuela», comenzó la legisladora en relación a los dichos de Canteros Reiser.
«Tenemos la obligación de manifestar todo lo contrario a esta ensalada de conceptos. Se está viviendo un proceso democrático que no finalizó, que entiendo, no solamente dentro y fuera, todos los países debemos ser respetuosos y no todos los sistemas de votación. Ellos tienen sus tiempos y otro sistema, hay controles, hay institutos que hace años existen y están constituidos por oficialismo y oposición. No puedo callar ante semejantes opiniones vertidas en este recinto», siguió contundente quien ocupa una banca en las filas opositoras.
Cabe resaltar que el domingo se llevaron adelante los comicios en Venezuela para elegir nuevo presidente. Nicolás Maduro se proclamó ganador y las protestas estallaron en todo el país un día después de que el Consejo Nacional Electoral anunciara la elección de Nicolás Maduro sin mostrar las actas. Los manifestantes alegan que hubo fraude electoral.
La cifra de personas muertas durante las protestas registradas luego de las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela subió este martes a 11, de acuerdo con el registro que llevan la organización no gubernamental Foro Penal y otras asociaciones civiles.
Luego del cruce entre las diputadas, Carim Peche pidió la palabra y defendió a su compañera de banca. «Acá estamos hablando de un proceso electoral donde se necesita que el presidente Maduro exhiba las actas como hizo la oposición. Ya hubo muchas muertes, no existe un sistema democrático en Venezuela, eso es lo grave. 75% de pobreza hay en Venezuela, entonces de ninguna manera creo que se puede aceptar de quien hizo el uso de la palabra recientemente que nuestra diputada Canteros Reiser falta a la verdad», cerró.