EL SALARIO PROMEDIO LLEGÓ A $1.200.000: ¿CUÁLES SON LAS ÁREAS MÁS DEMANDADAS?

El salario pretendido promedio alcanzó $1.214.905 en octubre, con alzas que superan la inflación. Las áreas claves son en Producción y Tecnología.

El salario pretendido promedio de los argentinos llegó a $1.214.905 en octubre, según el último informe de la plataforma laboral Bumeran . Este monto, que incluye distintas jerarquías laborales, reflejó un incremento mensual del 5,4%, consolidando una tendencia de crecimiento salarial que superó al índice inflacionario en casi tres puntos porcentuales.

«En lo que va del año, los salarios pretendidos subieron un 150,7%, superando la inflación acumulada por 43,66 puntos», explicó Federico Barni, CEO de Jobint, empresa a cargo del relevamiento. En puestos jerárquicos altos, como jefe o supervisorel salario promedio requerido alcanzó los $1.564.180, mientras que en roles junior el monto fue de $872.842.

El análisis reveló además una persistente brecha de género. En promedio, los hombres solicitaron sueldos mensuales de $1.253.986, mientras que las mujeres pidieron $1.162.912 , una diferencia del 7,8%. La distancia salarial aumentó en los niveles jerárquicos más altos, lo que evidencia un desafío pendiente en materia de equidad laboral.

En términos sectoriales, producción y recursos humanos lideraron los salarios pretendidos en puestos junior, con $969.125 y $926.250, respectivamente. Para los niveles senior y semi-senior, las áreas de producción y tecnología sobresalieron, con promedios de $1.548.900 y $1.382.692. Sin embargo, el área comercial se ubicó en el otro extremo, con $785.313 para juniors y $1.080.714 para niveles más avanzados.

En cuanto a las áreas más dinámicas del mercado laboral, las ventas, comercios y administración encabezaron las publicaciones de avisos en octubre. Entre los postulantes, los sectores más buscados fueron: almacén/depósito/expedición, producción y administración. Marketing y comunicación destacó por su crecimiento mensual del 10,9%, mientras que tecnología y sistemas experimentó un alza del 22,5% para posiciones senior, reafirmando su protagonismo en el mercado.

Deja un comentario