FALTA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO: LA COSAP, PRODUCTORES Y AUTORIDADES BUSCAN SOLUCIONES PARA ESTA PROBLEMATICA

PORTICO MULTIMEDIOS Mensajes, audios, videos imágenes al 3644 404921 – llamados a PÓRTICO RADIO  3644688080 

El lunes 17 de febrero a las 18 horas, se llevó a cabo una importante reunión en la Escuela 76 del Paraje La Florida, donde un centenar de productores locales se convocaron para debatir sobre la grave falta de agua potable para consumo humano debido a su utilización en la producción. En la actualidad, muchos ganaderos recurren a la extracción  de agua potable del acueducto Castelli – Miraflores  para el consumo de animales, lo que genera una presión sobre los recursos hídricos y afectos el acceso al agua potable de las comunidades cercanas, como las de Juan José Castelli y Miraflores.

En la reunión, se discutió varias entre ella la propuesta presentada por la CoSAP (Cooperativa de Servicio  Públicos Antonio Portillo Ltda),  de realizar  la extensión de una red de agua cruda para un sector de productores, aportando estos los materiales. El objetivo es reducir el consumo de agua potable destinado al consumo animal, al tiempo que se preserva el acceso al recurso para la población humana. Actualmente, los productores extraen agua de tres bocas habilitadas entre Castelli y Miraflores, utilizando aproximadamente 500 metros cúbicos diarios. Esta extracción ha provocado escasez de agua potable, especialmente en los momentos de mayor demanda.

La CoSAP, en colaboración con el municipio de Juan José Castelli, ya ha planificado una obra que incluye la extensión de la red de agua cruda desde un rebombeo ubicado en el Parque Industrial de Castelli hasta el centro de ladrilleros, que se encuentra a unos 8 kilómetros en la colonia. En este proyecto, también participarán los productores, quienes deberán comprar los materiales necesarios para la ampliación de la red y el sistema de rebombeo hasta sus predios ganaderos “propuesta que despertó mucho interés entre los productores presentes” , tomando como modelo exitoso la experiencia implementada en la colonia El 44.

Este proyecto de extensión de la red no solo aliviará la escasez de agua para consumo animal, sino que también representará un beneficio significativo para los productores al permitirles acceder a un suministro más confiable sin comprometer el recurso destinado a consumo humano.

Entre las autoridades presentes en la reunión estuvieron el presidente de la CoSAP, Daniel Agustín Detzel; el intendente de Juan José Castelli, Pío Oscar Sander; el secretario de Gobierno, Dr. Ismael Pablo Barnes; el jefe y sub jefe del Departamento de la Policía Rural de Castelli; la presidente del Consorcio Caminero N° 18, María Cabana, y miembros de la Comisión Directiva; el presidente de la APIF, Fabián Ulrich; los diputados provinciales Sebastián Lazzarini y Dorys Lilián Arkwright, y el vocal del APA, Ing. Luis Castagno.

La iniciativa busca garantizar una solución sostenible para el acceso al agua, no solo en la ciudad de Juan José Castelli y sus alrededores, sino también en las zonas productivas, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo agrícola y ganadero y la conservación de los recursos hídricos.

 

Deja un comentario