“SOMOS LA ÚNICA GESTIÓN EN LA HISTORIA DE LA PROVINCIA QUE HA MOSTRADO A LA SOCIEDAD LOS NÚMEROS DE INSSSEP”, ASEGURÓ DUMRAUF

Irene Dumrauf, presidenta del Instituto de Seguro Social y Préstamos (InSSSeP), estuvo de visita en los estudios de CIUDAD TV para hacer un balance de primer año de gestión y contar el estado actual de caja previsional y de seguros de la provincia.

En primer lugar, se refirió a la auditoría que se realiza desde la gestión del 2013 en adelante, “cuando empezó toda esta discusión de la armonización de las cajas que nos fueron transferidas a Nación”. “En agosto tuvimos la última auditoría de ANSES y ahora ya tenemos el acta final y, de aquí en más comienza, toda una discusión a nivel nacional para ver si logramos que Nación, por lo menos, nos envíe los anticipos que enviaban a las gestiones anteriores”, indicó.

“La auditoría llega hasta el 2019 por lo que faltan muchos años todavía por auditarse. Todos sabemos que por eso esas discusiones y todos los convenios que gestiones anteriores nacionales fueron generando con las distintas provincias es un problema crónico. Y, desde el 10 de diciembre, el gobierno de la provincia no ha recibido un solo peso para cubrir el déficit jubilatorio y nuestros jubilados y pensionados cobran en tiempo y forma por una decisión política del gobernador de cubrir con recursos genuinos ese déficit, aún sabiendo de que esos recursos podrían ser destinados a otras cuestiones que hacen a la gestión”, remarcó Dumrafu.

Con respecto a la obra social seguís y el déficit del fondo de alta complejidad, sostuvo que si bien se está “cumpliendo con los prestadores y proveedores conforme a los convenios con cada uno de ellos” se hace “con muchísimas dificultades”. “Nuestra mayor dificultad está dada en el fondo de alta complejidad que fue creado oportunamente por ley para cubrir patologías graves, que muchas de ellas son de por vida y donde el InSSSeP cubre el 100% de toda la prestación”, aseguró.

“Todo tratamiento de alta complejidad es millonario y cubrimos desde la atención médica,
la internación, la cirugía, los medicamentos, los traslados, la pensión para el afiliado y su acompañante, las prótesis si fuera necesario y por supuesto también la rehabilitación del paciente. Es una de nuestras mayores dificultades”, apuntó.

En ese contexto, advirtió que “ya el año 2014 se puede ir visualizando como el fondo de alta complejidad iba generando déficit y que esto despegó y generó este caos desde el año pasado donde los costos de los medicamentos, de las prótesis, las consultas eran muy elevadas, no había un tope. Ahora recién más o menos está normalizando, pero llegamos a este punto donde estamos con muchas dificultades y es un tema que nos preocupa y que nos ocupa”, afirmó.

“En su momento, fui convocada por la Cámara de Diputados, concretamente por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, donde fui a dar estos números, a informar cuál era la situación y a contar cuál era el déficit que hoy teníamos en virtud del último trabajo que hicimos, que tomamos julio del año 2023 a julio del 2024, y donde se puede visualizar que nuestro déficit es un 3%”, detalló.

Dumrauf recalcó que serán los “legisladores los que van a tener que definir el porcentaje, si así lo creen conveniente”. “Es importante resaltar el debate, que no puede seguir tapándose. Pero ese debate tiene que ser serio, tiene que ser responsable, tiene que estar exento de mezquindades políticas, porque en el medio está la vida de la gente”, aseveró.

“El directorio anterior, ya en el año 2019, hizo una auditoría con la Universidad y Salud donde ya en ese momento la sugerencia que recibieron era que el fondo debía ser incrementado porque a la larga iban a terminar condicionando o haciéndolo deficitario al fondo de obra social”, recordó.

A esto, sumó que el “FOS también cubre el 100% de todo lo que sea relacionado con la discapacidad, es decir, independientemente de los servicios sanitarios que brinda también absorbe, al igual que el FAC, el 100% de todos los temas de discapacidad que son muchísimos en esta provincia”. “Tengo la obligación de transparentar, poner blanco sobre negro la situación, después son los legisladores quienes van a definir el porcentaje. No podemos darnos el lujo de hacer deficitarias otras prestaciones que son importantes también para nuestros afiliados, 275.000 afiliados en toda la provincia, de los cuales solamente aportan 139,000 que son los titulares”, destacó.

Denuncia penal contra ex funcionarios

La presidenta del InSSSep habló de la denuncia judicial contra exfuncionarios del organismo por la “deuda millonaria consolidada, la deuda flotante y la deuda en materia de seguros”.

“Los primeros meses de gestión nos llovían todos los reclamos de los afiliados que no cobraron seguros, que no se abonaron en el año 2023, por supuesto, cumpliendo también con la cuota de responsabilidad que nos toca en este año 2024. Al detectar esta irregularidad administrativa y financiera, como funcionaria, mi responsabilidad es presentarme a la justicia por el daño al erario público que estos hechos han generado”, resaltó.

“Hicimos un sondeo en dos meses para determinar ese porcentaje que afectaba al organismo. Y, ante esta situación nos presentamos en la Justicia, denunciamos penalmente al ex ministro de Economía, quien tenía a su cargo el envío de fondos al organismo, y a los directores del organismo desde el período de 2020 a 2023”, señaló y cuestionó que “no solamente se generó un daño a las arcas del Estado, sino que se le ha generado un daño terrible a mucha gente que no pudo cobrar el seguro en tiempo y forma cuando realmente necesitaba de esos recursos para afrontar una situación difícil que es la muerte de un familiar”.

Dijo además que en el escrito presentado a la justicia, como último punto, se pide “un peritaje contable para calcular el impacto económico por la omisión de transferencias, incluyendo intereses y costos judiciales, porque personalmente creo que estamos hablando de cifras muy importantes”. “Esta pericia contable es fundamental para que cada uno asuma la responsabilidad que le cabe en este hecho lamentable que afectó a tanta gente y sobre todo a nuestros afiliados, qué son los beneficiarios directos de estos seguros”, reafirmó.

Balance de gestión

A modo de balance de su primer año de gestión, la titular del Directorio del organismo previsional remarcó: “Somos la única gestión en la historia de esta provincia que ha mostrado a la sociedad los números de InSSSeP. Es fundamental que el afiliado sepa en qué se gastan los recursos que ingresan por sus aportes y por las contribuciones que hace el gobierno”.

“Estamos trabajando y avanzando también con otras investigaciones que seguramente en los próximos días o un mes, estaríamos informando nuevamente, porque estas cosas que pasaron en materia de seguro también han pasado en otras áreas”, anticipó.

En cuanto al pago a los prestadores de servicios, Dumrauf reconoció que “siempre hay algunas dificultades, unos días de diferencia, pero tengo un diálogo permanente con todos y cada uno de ellos, que entendieron el estado en que encontré el organismo”. “Apostaron a la continuidad de la prestación de los servicios, apostaron a la gestión. Esa fluidez que tenemos y esa vinculación se basan en el respeto”, resaltó.

Consultada sobre las metas de cara al próximo año de gestión, la titular del instituto provincial adelantó que el objetivo es “modernizar el organismo”. “El 2025 tiene que ser un año de modernización, porque no puede ser que un expediente administrativo se demore 90 días, no es ni beneficioso ni para nosotros ni para la otra parte, y menos aún cuando un afiliado tiene que solicitar el reintegro de un gasto determinado”, planteó.

“El mayor desafío va a ser la modernización del organismo y, obviamente, seguir trabajando para dar mejor calidad de servicios a nuestros afiliados”, cerró.

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com