Las actividades forman parte de las acciones de visibilización por la falta de financiamiento del sector.

El conflicto entre el gobierno de Javier Milei y las universidades nacionales tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario continúa en todo el país y Chaco no es la excepción.
Este jueves se realizarán clases públicas y asambleas en el campus de la Universidad Nacional del Nordeste de Resistencia, como parte de las actividades en defensa de la educación pública y en contra del desfinanciamiento planteado por el Gobierno nacional.
Ayer en Corrientes se realizó una clase pública frente a Rectorado de la Unne, en la plaza 25 de mayo. Bajo la temática «La defensa de lo público: Situación de la universidad y de la ciencia», la clase abierta buscó informar a la comunidad sobre las condiciones laborales de los trabajadores universitarios y reforzar la importancia de preservar la educación superior pública.
El cronograma de este jueves
Hoy jueves habrá nuevas actividades de visibilización y protesta, esta vez en Resistencia.
- 9:30 – Clase abierta: Paralogismos de la ilustración. Sobre el uso público y privado de la razón. Entrada del Campus Resistencia.
- 10:30 – Clase abierta: Cine argentino y compromiso social. Explanada de la Fadycc.
- 11:00 – Clase abierta: Historia del movimiento estudiantil. Entrada del campus Resistencia.
- 13:00 – Asamblea Fadycc y pintada de pasacalles. Hall de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
- 15:00 – Clase abierta: El otro como tema de la literatura reciente. Entrada al campus Resistencia.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Asamblea General UNNE (@asambleaunne)
Salarios de indigencia
Días atrás un informe dio a conocer que el 85% de los docentes de la Unne están bajo la línea de indigencia . Es decir, sus salarios no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de sus familias.
Actualmente existen un total de 7.497 cargos en la Unne, entre docentes y no docentes. Los cargos no docentes ascienden a 1.990 y los docentes son 5.507.Sin embargo, la cifra no refleja la cantidad exacta de trabajadores, debido a que muchas veces los cargos de dedicación simple pueden ser desempeñados por una misma persona.
En ese contexto, el 85% de los cargos docentes son de dedicación simple, mientras que el 11% son de dedicación semi exclusiva y solo el 4% son de dedicación exclusiva.

En cuanto a los sueldos de bolsillo de los profesores universitarios, si se considera una antigüedad promedio de diez años, se establece que el 35% del personal docente exclusivo se encuentra bajo la línea de pobreza, no alcanzando a cubrir la Canasta Básica Total definida por el Indec.
Si se consideran las dedicaciones semi exclusivas, el 81% de los docentes universitarios se encuentran bajo la línea de pobreza, y el 19% bajo la línea de indigencia.
En cuanto a las dedicaciones simples, el total de los salarios docentes de dedicación simple se encuentra bajo la línea de indigencia.