El titular de la empresa estatal Sostuvo que “es impensado para SECHEEP que no haya cortes en absoluto y para cualquier distribuidora que se encuentra en la situación de nivel de nuestra empresa”. “Los primeros calores de este fin de semana los hemos soportado bien, con algunos cortes en el interior de la provincia, en determinadas zonas y no hubo cortes masivos”, planteó e indicó que “hay parámetros a tener en cuenta para saber cuándo se dan los determinados picos de consumo”.
“Está funcionando muy bien la generación fotovoltaica de Pampa del Infierno, lo que nos libera en el sentido que su carga no es necesaria durante toda la siesta”, destacó el titular de la empresa y adelantó que está “próxima a cerrarse la contratación de la generación, lo cual nos permitiría que en los próximos 45 días esté instalado en Castelli, Villa Ángela, Sáenz Peña y Pompeya; y, a partir de ahí contar con ese plus de generación pasadas las seis de la tarde y pensar que vamos a estar en el nivel del verano pasado”. “Incluso, estaríamos mejor porque se han hecho trabajos de mantenimiento que no se hacían hace mucho tiempo en la empresa”, aseveró.
Asimismo, contó que recibieron “muy buenas noticias de Nación, empezó a dar frutos todo el trabajo que venimos haciendo, se abrió un poco el panorama y ya tenemos certezas y confirmaciones: una de esas certezas es la posibilidad de avanzar con al ET Chaco con el segundo generador; también hemos tenidos certezas con ET de Paso de la Patria que nos aliviaría la carga de la ET Chaco que es de donde abastecía Corrientes”.
Prórroga de Emergencia Energética
Consultado sobre la extensión de la Emergencia Energética, Bistoletti consideró que “es bueno”. “La provincia sigue en emergencia eléctrica porque las obras de fondo no se hicieron, se disimularon con la generación asistida de Aggreko. Es indefectible tener una emergencia que permita llevar adelante y gestionar las necesidades para el sector y sobre todo en una época como la que se avecina con los calores”, expresó.
Negó que con esta declaración se puedan digitar los incrementos tarifarios del servicio a discreción. “De ninguna manera deja de lado la ley que ordena las audiencias públicas; únicamente se aumentan con previa audiencia pública; esto en la provincia del Chaco, Nación es otra cosa”, aclaró.
“Los aumentos de Nación no tienen previsto una audiencia pública, no por la Ley de Emergencia sino que siempre fue así. En el caso del Chaco, en el aumento de la tarifa que le corresponde a SECHEEP, que es el valor agregado de distribución, tiene que ser si o si a través de la audiencia pública”, remarcó.
En cuanto al recorte en el financiamiento de la obra pública en las provincias y cómo afrontará el gobierno local las obras de infraestructura necesarias para mejorar el servicio, el titular de SECHEEP señaló que “es un trabajo diario de seguir peleando esas obras”.
“Si contamos con la generación alternativa el mes que viene, podemos asegurar que vamos a tener un verano como mínimo como el año pasado y, con esperanzas, de que sea mejor porque hemos hecho trabajos de mantenimiento que hace muchos años no se hacían y lo va a sentir la gente”, reafirmó.
Facturas virtuales
Bistoletti también se refirió al nuevo sistema de envío de facturas a través de medios digitales y el fin de las impresiones en papel y consideró que se sentirá el “impacto” del cambio. No obstante, destacó que “hay un entre un 55% y 60% de los clientes acostumbrados a usar las aplicaciones y para ellos va a ser neutro”.
Recordó que este nuevo sistema es para Resistencia y Sáenz Peña en un primer momento y, el año que viene, se replicará en el resto de la provincia. “El efecto todavía no lo vimos, así que estamos permanentemente haciendo hincapié en la gente para que no espere más la factura en papel”, agregó y resaltó que son “100 millones de pesos mensuales que SECHEEP se ahorra con esto”.
Detalló además que el “pago lo van a poder hacer desde su casa, a través de las aplicaciones de SECHEEP y tiene un tope, ya que si la factura supera el millón de pesos no lo podrá hacer de forma virtual, tendrá que ir a las cajas habilitadas para el cobro”. “Son cuestiones de seguridad del Banco del Chaco para proteger al usuario”, añadió.
Por otro lado, afirmó que “sigue la promoción de Tarjeta Tuya, para el pago en tres cuotas sin interés, hasta el mes que viene” y adelantó que “hay intención firme de renovarla hasta fin de año; además de las distintas modalidades que ofrece SECHEEP”.
Situación de la empresa estatal
Acerca de la situación financiera de la empresa de energía eléctrica, aseguró que se “hace todo lo posible” y se trata de “estar al día”; sin embargo, recalcó que “cada vez cuesta más”. “La factura de CAMMESA aumentó muchísimo, arrancamos la gestión con una factura de 4.000 millones de pesos y la de este mes es de cerca de 19.000 millones de pesos y estamos proyectando que la próxima factura va a ser de 21.000 millones de pesos”, advirtió.
Por último, recordó a los usuarios que sigue “abierta la posibilidad de inscribirse en los subsidios de Nación” e hizo hincapié en “un uso racional” de la energía. “Sabemos los problemas de la gente y tratamos de resolverlos, pero la luz se tiene que pagar”, dijo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Tweet
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico