En las distintas actividades se denunció la destrucción de las políticas de género en todo el país y el impacto sobre las mujeres del salvaje ajuste económico.
Con una movilización a Plaza de Mayo y un juicio popular contra las políticas “hambreadoras”, el primer 25N de la presidencia de Javier Milei estuvo marcado por la denuncia del “desmantelamiento” de las políticas de género a nivel nacional.
La marcha del día contra la violencia hacia las mujeres se produjo sólo días después de que el gobierno votara negativamente en la ONU la moción contra ese tipo de violencia y la marcha se encargó de advertir que esa posición representa la postura de un “gobierno misógino” y “oscurantista”. Además, hubo “condena popular ” contra Caputo, Pettovello y Bullrich.
“Están destruyendo todo”
“El movimiento feminista sale a las calles para derrotar el plan de Milei”. Así comenzó la lectura del documento de la movilización que arribó a Plaza de Mayo pasadas las 17.30 tras partir de 9 de Julio y Avenida de Mayo. Encabezada por la bandera de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, la columna se acomodó sobre la plaza hacia la calle Bolívar, donde ya estaba dispuesto el escenario. Allí se leyó el documento final, que advirtió que el plan de Milei “es incompatible con todas nuestras necesidades”.
Uno de los principales puntos de denuncia estuvo centrado en el “permanente” desfinanciamiento de las áreas de género: “Denunciamos el desmantelamiento con despidos y cierres de organismos como el exministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Inadi, la línea 144 o programas como el Plan Acompañar” advirtieron y agregaron que “el gobierno elige al movimiento feminista como uno de sus principales enemigos”.
En paralelo a la lectura del documento, sobre las baldosas de Plaza de Mayo las manifestantes realizaban pinturas en homenaje a Nora Cortiñas. Desde el escenario, en tanto, se escuchaba el repudio al voto del gobierno en la ONU seguido del rechazo al intento de censura contra el libro Cometierra, de Dolores Reyes, y las obras de Gabriela Cabezón Cámara, Aurora Venturini y Sol Fantin, así como “el avance sobre la Educación Sexual Integral”.
Todo esto, sostuvieron, forma parte de lo que calificaron como la “persecución oscurantista” de un “gobierno misógino”. El documento también advirtió sobre las “limitaciones al acceso a información, a los anticonceptivos y al misoprostol para garantizar abortos”. “Obstaculizar el aborto es un delito y al aborto clandestino no volvemos nunca más”, cerraron.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Tweet
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico